Nutrición
La nutrición es el proceso por el cual el cuerpo asimila los alimentos y líquidos ingeridos, para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales. Es decir, es la ciencia que estudia la relación entre los alimentos y el cuerpo humano, enfocándose en cómo los nutrientes influyen en la salud y el bienestar.
Estilo de vida y alimentación
El estilo de vida se define como el conjunto de actos, de carácter particular, que comprende todos los ámbitos del comportamiento, entre ellos trabajo, ocio, alimentación e indumentaria. De modo que el conjunto de cambios culturales y sociológicos afectan tanto al estilo de vida como a los hábitos y preferencias alimentarias. Por lo que resulta difícil hallar datos sobre hábitos alimentarios y estilo de vida en una población determinada.Actualmente, resulta de elevada importancia en lo referente a la salud pública la necesidad de modificación de hábitos alimentarios y estilo de vida.
Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc. Un estilo de vida poco saludable es causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. Comprende hábitos como el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, drogas), el tabaquismo, el sedentarismo, las prisas, la exposición a contaminantes, etc. (Imagen 1.4)

Conceptos básicos, cálculo individual
Los conceptos básicos son necesarios porque ayudan a introducir al estudiante sobre un nuevo tema, en el siguiente enlace podrá acceder a un documento que contiene conceptos básicos sobre nutrición, cálculo individual y la formula para calcular el gasto energético basal.
Fisiología básica con el enfoque de la Nutrición
La fisiología básica es fundamental para entender cómo el cuerpo humano funciona, junto con el enfoque de la nutrición, aprender cómo responde a los nutrientes y sustancias que ingerimos. En el siguiente enlace podrá acceder a un documento que contiene información sobre la fisiología básica con el enfoque de la nutrición.
Proceso Heterótrofo de la Nutrición
La nutrición heterótrofa
Hay seres vivos u organismos que se alimentan a su vez de otros (autótrofos o heterótrofos) y de esa forma obtienen la energía necesaria para vivir. Los organismos heterótrofos incorporan sustancias y las transforman en moléculas orgánicas sencillas a través del proceso de la nutrición. Los heterótrofos pueden ser de dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición. La nutrición heterótrofa tiene varias fases:
- Ingestión: Es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca.
- Digestión: Los alimentos son reducidos de forma mecánica y química a partículas más pequeñas.
- Absorción: Los nutrientes pasan a las células.
- Circulación: Proceso de transporte de los nutrientes hacia las células.
- Metabolismo: En las células se producen transformaciones químicas.
- Excreción: Eliminación de los restos.
Las nuevas tecnologías en la nutrición
Desde hace tiempo se habla de alimentos transgénicos, nanotecnología aplicada a la producción de alimentos o de nutrigenómica. Todos estos términos muestran como las nuevas tecnologías influyen de una forma muy importante en la alimentación.
Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido manipulados genéticamente eliminando o añadiendo genes. En algunas plantas se han insertado genes que permiten una mayor resistencia a los insectos y a los virus. Sin embargo, existe una gran preocupación por la influencia de estas técnicas en la salud humana.
La nanotecnología supone la manipulación de la materia a nivel del nanómetro. Mediante esta tecnología se puede modificar la composición de un alimento, su maduración o su vida útil.
Por otra parte, la nutrigenómica busca una explicación a nivel molecular a la forma en la que los productos químicos que ingerimos alteran nuestra salud, modificando la estructura de la información genética.
Relación de las biomoléculas con el proceso digestivo
Nuestro cuerpo está compuesto por una gran variedad de moléculas, a las que llamamos biomoléculas. Estas son las responsables de todas las funciones vitales , desde el crecimiento hasta la reparación de tejidos. En el siguiente enlace podrá acceder a un documento que contiene información del tema de la "Relación de las biomoléculas con el proceso digestivo".
Video-diario de Hábitos Alimentarios
Este video fue elaborado por los integrantes de equipo, con el objetivo de informar sobre el correcto lavado de manos y algunas recomendaciones para evitar la contaminación de (ETAS).