Conclusión

En conclusión, durante el tiempo que se elaboró la primera etapa de la tarea integradora se aprendió la importancia que tienen las guías alimentarias y como pueden aportar algo positivo a la comunidad, también que nos brindan recomendaciones que deberíamos emplear cada día, así también enseñar más a la población de nuestras regiones sobre la importancia de una buena alimentación saludable y sustentable, principalmente empleando los alimentos locales de la región y promover el consumo local, ya que beneficiaríamos la salud de nuestra comunidad, de igual manera apoyaríamos al comercio local y principalmente cuidar más al medio ambiente.

En el video de hábitos diarios alimentarios se logró desarrollar lo aprendido en la etapa uno de la tarea integradora, pues realizamos platillos con alimentos locales de nuestra región, así también se aprendió sobre el correcto lavado de manos, la descripción de la función general del tracto digestivo en relación a un alimento, identificación de microorganismos en la manipulación y consumo de nuestros alimentos y técnicas para evitar la contaminación de Enfermedades de Transmisión por Alimentos (ETAS).

Durante el desarrollo de estas dos etapas, se logró la participación de cada uno de los integrantes del equipo, creando mas hermandad en cada uno de nosotros, pues compartimos mayor parte de nuestro tiempo después de clases.

Finalmente, la tercera etapa de la tarea integradora recopilamos toda la información de las dos primeras etapas y se reforzó con más para crear la wiki, también se agrego el contenido de la guía alimentaria realizada en la etapa uno y el video de hábitos diarios alimentarios de la segunda etapa, esto con el objetivo de que cualquier persona que necesite información acerca de una guía alimentaria de las regiones Soconusco, Istmo – Costa y Sierra Mariscal pueda obtenerla a través de nuestra pagina web, de igual modo si desean buscar información relacionado a la nutrición y (ETAS) puedan acceder a ella.  


Glosario de registros lingüísticos (tecnicismos) 


  • Chaya Planta de hojas verdes que se utiliza en caldos ,guisos o tortillas es rica en hierro y otros nutrientes

  • Chipilín : Una hoja comestible usada en sopa ,tamales ,empanadas, .Es apreciada por un sabor único y propiedades nutricionales.

  • Colinabo: Conocida como kohl rabí, es una hortaliza , familia de las crucíferas su forma tayo es forma engrosado es forma de pulpo redondeado , la parte comestible . Sus hojas son verdes y larga en la parte superior del bulbo.

  • Hierba mora: También es conocida como quelite , se utiliza en caldo , guisos y tortillas sus hojas son tiernas son comestibles.

  • Macabil: Pez marino de hasta 70 cm de longitud, de cuerpo alargado y comprimido, y color plateado; es comestible, pero tiene muchas espinas.

  • Macuz : Es una flor comestibles que normalmente es silvestre que se utiliza en caldos , guisos y baldados.

  • Pacaya : Es una planta comestible y es nativa de Mesoamérica pertenecientes ala familia de las palmeras (arecacea ) sus partes comestibles son las partes inmaduras que asemejan a espigas alargados su sabor es ligeramente amargo.

  • Papause: Su sabor es dulce y ligeramente ácido, con una textura similar a la de un custard, tiene una cáscara verde rugosa y su pulpa es blanca, suave y cremosa, con semillas negras.

  • Paterna: Fruto legumbre, alargadas, comprimido, recto o curvado. Semillas carnosas, alargadas, que pueden estar cubiertas de una delgada testa a su vez cubierta de un tejido suculento. 

  • Quesillo : Es más conocido como queso Oaxaca se presenta en tiras y enrollado 


Bibliografía  

Agricultura, O. d. (1 de Enero de 2017). Manual para manipuladores de alimentos. Obtenido de Alumno: https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/78f24b65-7a0e-468d-9e2c-3469d9d14a4b/content

Bolivariana, U. P. (13 de Julio de 2022). Cómo lavar y desinfectar los alimentos. Obtenido de ¿Qué es limpiar y en qué se diferencia de desinfectar?: https://www.clinicauniversitariabolivariana.org.co/clinica/es/blogs/como-lavar-desinfectar-alimentos

CONACYT. (1 de Enero de 2019). CIENCIA Y DESARROLLO. Obtenido de Leguminosas Alimentos nutritivos y funcionales para la salud: https://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=198

Etecé, E. E. (14 de julio de 2022). concepto. Obtenido de Alimentos: https://concepto.de/alimentos/

Federación Mexicana de Diabetes, A. (19 de febrero de 2021). Alimentación Saludable. Obtenido de ¿Mi alimentación es correcta?: https://fmdiabetes.org/la-alimentacion-correcta/

Gerad J. Tortora, B. D. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. México D.F.: Editorial Medica Panamericana.

GOBIERNO DE EL SALVADOR. (23 de 02 de 2012). GUÍA ALIMENTARIA PARA LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS . Obtenido de MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR UNIDAD DE NUTRICIÓN: https://www.mdgfund.org/sites/default/files/ISAN_%20MANUAL_%20El%20Salvador_Guia%20Alimentaria-Familia.pdf

GOBIERNO DE MÉXICO. (20 de Mayo de 2016). GOBIERNO DE MÉXICO. Obtenido de ¿Legumbre o leguminosa?: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/legumbre-o-leguminosa

GOBIERNO DE MÉXICO. (MAYO de 22 de 2023). GUÍAS ALIMENTARIAS 2023 PARA LA POBLACIÓN MEXICANA. Obtenido de SECRETARIA DE SALUD: https://movendi.ngo/wp-content/uploads/2023/05/Gui_as_Alimentarias_2023_para_la_poblacio_n_mexicana.pdf

Julian Perez Porto, A. G. (13 de Septiembre de 2024). Bromatología. Obtenido de Qué es, tipos, definición y concepto: https://definicion.de/bromatologia/

México, G. d. (22 de Marzo de 2017). Grasas saludables y dañinas. Obtenido de ¿Qué son las grasas?: https://www.gob.mx/issste/articulos/grasas-saludables-y-daninas

México, G. d. (20 de Mayo de 2020). ¿Legumbre o leguminosa? Obtenido de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/legumbre-o-leguminosa

México, G. d. (1 de Enero de 2023). Secretaría de Salud. Obtenido de Leche Materna: https://salud.edomex.gob.mx/salud/lactancia_materna

ONU. (24 de Marzo de 2024). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . Obtenido de Guías alimentarias basadas en alimentos: https://www.fao.org/nutrition/education/food-dietary-guidelines/es/

Primaria, G. A. (1 de Enero de 2023). Estilos de Vida. Obtenido de Enlace Madrid: https://www.comunidad.madrid/hospital/atencionprimaria/ciudadanos/estilos-vida#:~:text=Un%20estilo%20de%20vida%20saludable,mantener%20la%20autoestima%20alta%2C%20etc

Rivera, M. d. (21 de Septiembre de 2023). TOPDOCTORS. Obtenido de Dietética: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/dietetica

Valencia, U. I. (21 de Marzo de 2018). Nutrición autótrofa y heterótrofa e influencia de las nuevas tecnologías. Obtenido de Ciencias de la Salud: https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/nutricion-autotrofa-y-heterotrofa-e-influencia-de-las-nuevas


Anexos 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar